jueves, 4 de marzo de 2010

PROTEÍNAS

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("prota"), que significa "lo primero" o del dios Proteo, por la cantidad de formas que pueden tomar.
Las proteínas desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las
biomoléculas más versátiles y más diversas. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:
Estructural(
colágeno y queratina)
Reguladora (
insulina y hormona del crecimiento),
Transportadora (
hemoglobina),
Defensiva (
anticuerpos),
enzimática (sacarasa y pepsina),
Contráctil (
actina y miosina).
Las proteínas de todo ser vivo están determinadas mayoritariamente por su genética (con excepción de algunos
péptidos antimicrobianos de síntesis no ribosomal), es decir, la información genética determina en gran medida qué proteínas tiene una célula, un tejido y un organismo.
Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren regulados los genes que las codifican. Por lo tanto, son suceptibles a señales o factores externos. El conjunto de las proteínas expresadas en una circunstancia determinada es denominado
proteoma.
Los prótidos o proteínas son
biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas (monómeros). Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuado, forman siempre dispersiones coloidales, con características que las diferencian de las disoluciones de moléculas más pequeñas.Todas las proteínas tienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y casi todas poseen también azufre. Si bien hay ligeras variaciones en diferentes proteínas, el contenido de nitrógeno representa, por término medio, 16% de la masa total de la molécula; es decir, cada 6,25 g de proteína contienen 1 g de N. El factor 6,25 se utiliza para estimar la cantidad de proteína existente en una muestra a partir de la medición de N de la misma.
Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las
moléculas constituyentes de los seres vivos (biomoléculas)
Casi todas las
enzimas, catalizadores de reacciones químicas en organismos vivientes;
Muchas
hormonas, reguladores de actividades celulares;
La
hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre;
Los
anticuerpos, encargados de acciones de defensa natural contra infecciones o agentes extraños;
Los
receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada;
La
actina y la miosina, responsables finales del acortamiento del músculo durante la contracción;
El
colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén

No hay comentarios:

Publicar un comentario