sábado, 22 de mayo de 2010

acidoss nucleiicoss


Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas o polinucleótidos, lo que hace que algunas de estas moléculas lleguen a alcanzar tamaños gigantes (de millones de nucleótidos de largo).

El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia ácida a la que llamó nucleína, nombre que posteriormente se cambió a ácido nucleico.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian:

por el glúcido (pentosa) que contienen: la desoxirribosa en el ADN y la ribosa en el ARN;
por las bases nitrogenadas que contienen: adenina, guanina, citosina y timina, en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo, en el ARN;
en los organismos eucariotas, la estructura del ADN es de doble cadena, mientras que la estructura del ARN es monocatenaria, aunque puede presentarse en forma extendida, como el ARNm, o en forma plegada, como el ARNt y el ARNr, y
en la masa molecular: la del ADN es generalmente mayor que la del ARN.
Las bases nitrogenadas conocidas son:

adenina, presente en ADN y ARN
guanina, presente en ADN y ARN
citosina, presente en ADN y ARN
timina, exclusiva del ADN
uracilo, exclusiva del ARN.

aminoacidoss


Un aminoácido, como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilico (-COOH; ácido). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas. Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación que libera agua formando un enlace peptídico.


En los aminoácidos hay tres reacciones principales que se inician cuando un aminoácido se une con el piridoxal-P formando una base de Schiff o aldimina. De ahí en adelante la transformación depende de las enzimas, las cuales tienen en común el uso de la coenzima piridoxal-fosfato. Las reacciones que se desencadenan pueden ser:

1.la transaminación (transaminasa): Necesita la participación de un α-cetoácido.
2.la descarboxilación
3.la racemización: Es la conversión de un compuesto L en D, o viceversa. Aunque en las proteínas de los eucariotas (animales, plantas, hongos...) los aminoácidos están presentes únicamente en la forma estructural levógira (L), en las bacterias podemos encontrar D-aminoácidos.

Propiedades
Ácido-básicas.
Comportamiento de cualquier aminoácido cuando se ioniza. Cualquier aminoácido puede comportarse como ácido y como base, se denominan sustancias anfóteras.
Cuando una molécula presenta carga neta cero está en su punto isoeléctrico. Si un aminoácido tiene un punto isoeléctrico de 6,1 su carga neta será cero cuando el pH sea 6,1.
Los aminoácidos y las proteínas se comportan como sustancias tampón.
Ópticas.
Todos los aminoácidos excepto la glicina tienen el carbono alfa asimétrico, lo que les confiere actividad óptica; esto es, sus disoluciones desvían el plano de polarización cuando un rayo de luz polarizada las atraviesa. Si el desvío del plano de polarización es hacia la derecha (en sentido horario), el compuesto se denomina dextrógiro, mientras que si se desvía a la izquierda (sentido antihorario) se denomina levógiro. Un aminoácido puede en principio existir en sus dos formas enantioméricas (una dextrógira y otra levógira), pero en la naturaleza lo habitual es encontrar sólo una de ellas.
Estructuralmente, las dos posibles formas enantioméricas de cada aminoácido se denominan configuración D o L dependiendo de la orientación relativa en el espacio de los 4 grupos distintos unidos al carbono alfa. El hecho de que sea dextrógiro no quiere decir que tenga configuración D.
Químicas.
Las que afectan al grupo carboxilo, como la descarboxilación, etc
Las que afectan al grupo amino, como la desaminación.
Las que afectan al grupo R.


viernes, 30 de abril de 2010

sábado, 10 de abril de 2010

sintesis de hormonas

hormonas.
las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas ,localizadas en glandulas de secrecion interna o glándulas endócrinas (carentes de conductos )
las hormnas pertenecen al grupo de los mensajeros quimicos que incluyen tambien a los neurotrasmisores.
todos los organismos multicelulares producen hormonas incluyendo las plantas (fitohormonas-9. las hrmonas mas estudiadas en animales y humanos son las mas producidas por la glándulas endocrinas pero tambien son producidas por casi todos los órganos humanos y animales.
la endocrinologia se encarga del estudio de las enfermedades con hormonas.
existen hormonas peptidas que son derivados de los aminoacidos . las hormonas lipidicas: son esteroides estas atraviesan los receptores.
el mecanismo de la accion hormonal : es la de actuar sobre las celulas diaria.
existen receptores de membrana: los usan las hormonas peptidical que s efija en un receptor proteico que hay en la membrana de la celuala y estimula actividad de otra proteina y estan las receptoras intracelulares:las usan las hormonas esteroides . estas atraviesan la menbrana de la celula diaria por difusion .
la farmacología utiliza gran cantidad de hormonas que son utilizadas en mediacamentos .
las principales glándulas endocrinas son la glándula tiroidea , la glandula paratiroides. el timo, suprarrenales, páncreas, las gondas , pineal, pituitarias y el bazo.

sintesis de vitaminas

vitaminas
entre los años de 1902 y 1906el gran quimico ingles frederick hopkins fue quien propuso llamar a estas substancias desconocidas como "vitaminas"
las vitaminas son substancias quimicas no sintetizables para el organismopresentes en pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida y la salud.
las vitaminas no producen energia por lo tanto no implican calorias estas intervienen como catalizadopr en las reacciones bioquimicas provocando
la liberacion de energia.
la palabra "vitamina" se deriva del vocablo latín vita (vida) y amina propuesto por casimir funk 1884-1967 .
las vitaminas se designan por las letras A,B,C,D,E y K.
las vitaminas se clasifican en HIDROSOLUBLES: solubles en agua B y C.
y LIPOSOLUBLES: solubles en grasa y aceite: A,D,E,y K .
ala falta de vitaminas se le conoce como avitaminosis que es anemia,beriberi y escorbuto.

jueves, 4 de marzo de 2010

PROTEÍNAS

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("prota"), que significa "lo primero" o del dios Proteo, por la cantidad de formas que pueden tomar.
Las proteínas desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las
biomoléculas más versátiles y más diversas. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:
Estructural(
colágeno y queratina)
Reguladora (
insulina y hormona del crecimiento),
Transportadora (
hemoglobina),
Defensiva (
anticuerpos),
enzimática (sacarasa y pepsina),
Contráctil (
actina y miosina).
Las proteínas de todo ser vivo están determinadas mayoritariamente por su genética (con excepción de algunos
péptidos antimicrobianos de síntesis no ribosomal), es decir, la información genética determina en gran medida qué proteínas tiene una célula, un tejido y un organismo.
Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren regulados los genes que las codifican. Por lo tanto, son suceptibles a señales o factores externos. El conjunto de las proteínas expresadas en una circunstancia determinada es denominado
proteoma.
Los prótidos o proteínas son
biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas (monómeros). Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuado, forman siempre dispersiones coloidales, con características que las diferencian de las disoluciones de moléculas más pequeñas.Todas las proteínas tienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y casi todas poseen también azufre. Si bien hay ligeras variaciones en diferentes proteínas, el contenido de nitrógeno representa, por término medio, 16% de la masa total de la molécula; es decir, cada 6,25 g de proteína contienen 1 g de N. El factor 6,25 se utiliza para estimar la cantidad de proteína existente en una muestra a partir de la medición de N de la misma.
Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las
moléculas constituyentes de los seres vivos (biomoléculas)
Casi todas las
enzimas, catalizadores de reacciones químicas en organismos vivientes;
Muchas
hormonas, reguladores de actividades celulares;
La
hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre;
Los
anticuerpos, encargados de acciones de defensa natural contra infecciones o agentes extraños;
Los
receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada;
La
actina y la miosina, responsables finales del acortamiento del músculo durante la contracción;
El
colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén

martes, 23 de febrero de 2010

carbohidratos

Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas.
Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos.
Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.
estos se clasifican en :
Los simples: Los carbohidratos simples son los monosacáridos, entre los cuales podemos mencionar a la glucosa y la fructosa que son los responsables del sabor dulce de muchos frutos.
Los complejos: Los carbohidratos complejos son los polisacáridos; formas complejas de múltiples moléculas.

Refiriéndonos a la Bioquímica elemental de los Hidratos de Carbono, podemos decir que los carbohidratos son polihidroxicetonas o polihidroxialdehidos y sus derivados. Para los fines de estudio en nutrición solamente se tienen en cuenta aquellos con cuatro o más átomos de carbono.Estos compuestos son extremadamente polares y se unen entre sí dando polímeros.

lípidos

Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (triglicéridos), la estructural (fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (esteroides).Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no lo posean (lípidos insaponificables).las grasa o lípidos son sustancias o productos fluidos o blandos, segregados por las plantas o por el cuerpo de los animales. se forman por la combinación de una molécula de glicerol (glicerina) y tres moléculas de ácidos grasos que estas asu ves pueden extraerse fácilmente del tejido graso mediante de calorías por unidad.

los lípidos o grasas se dividen por su consistencia en : duras, blandas y líquidas.e jemplo de duras el cebo en los animales y el ser humano , las blandas la del cerdo sometida a calor y las líquidas aceites.

la consistencia de los lípidos es aceitosa y es insoluble en acetona, éter, cloroformo y alcohol.

se aplica en la industria en la medicina entre otras . se emplean varios procedimientos para determinar la calidad de las grasas y de los aceites este es el índice de saponificación este indica el numero de miligramos de KOH necesario para hidrolizar un gramo e grasa o aceite.
se utiliza para la fabricacion de jabones, velas , lubricantes lacas, barnices, linóleos y pinturas al oleo.
también es importante en la fabricación de ungüento.
los lípidos tambien se pueden encontrar en carnes y pescados conteniendo vitamina A y D , en frutas y verduras proporcionando el doble de calorías, y aceites carnes , leche y huevo.

jueves, 4 de febrero de 2010

el agua (resumen)

la importancia biologica del agua es por que el agua es la sustancia quimica mas abundante en la naturaleza y constituye el componente principal de la estructura celular de los seres vivos.
El agua está en muchos lugares: En las nubes; en los ríos, en la nieve y en el mar. También está donde no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra. Además, el agua cambia de un lugar a otro.
El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. por eso debemos aprender a no desperdiciarla.


Las propiedades generales del agua son: qu e es un solvente fuerte; por consiguiente lleva muchos ingredientes invisibles: minerales, oxígeno, nutrientes, productos de desecho, contaminantes entre otros.un líquido inodoro e insípido color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta.El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4ºC,que es de 1g/cc.

caracter bipolar y enleces interculares del agua:El agua es una molécula polar porque presenta polaridad eléctrica, con un exceso de carga negativa junto al oxígeno compensada por otra positiva repartida entre los dos átomos de hidrógeno; los dos enlaces entre hidrógeno y oxígeno no ocupan una posición simétrica, sino que forman un ángulo de 104º 45′. El agua es una molécula polar porque presenta polaridad eléctrica, con un exceso de carga negativa junto al oxígeno compensada por otra positiva repartida entre los dos átomos de hidrógeno; los dos enlaces entre hidrógeno y oxígeno no ocupan una posición simétrica, sino que forman un ángulo de 104º 45′. los enlaces interculares mas que nada se basa en que el agua al estar en estado sólido, todas las moléculas se encuentran unidas mediante un enlace de hidrógeno, que es un enlace intermolecular y forma una estructura parecida a un panal de abejas, lo que explica que el agua sea menos densa en estado sólido que en el estado líquido. La energía cinética de las moléculas es muy baja, es decir que las moléculas están casi inmóviles. Una de las peculiaridades del agua es que al congelarse tiende a expandirse y disminuir su densidad
las funciones del agua en los organismos son:En los seres humanos y otros organismos biológicamente superiores, el agua está presente en numerosos procesos fisiológicos.
Si los pulmones no estuvieran siempre húmedos, no sería posible la respiración.
En el proceso digestivo, la saliva comienza mojando el alimento, lo que permite ingerirlo; al tiempo que contiene enzimas que comienzan su digestión.
En el mismo proceso digestivo, el agua presente en la masa alimenticia - proveniente de los propios alimentos o ingerida en adición a ellos - disuelve los jugos digestivos, permite la acción mecánica para facilitar su mezcla por los movimientos estomacales y peristálticos; y facilita su circulación a lo largo del tracto estomacal e intestinal a efectos de su digestión y ulterior absorción.
La humedad de la boca y la lengua, permite captar las sensaciones gustativas.
Las lágrimas humedecen los ojos, evitando el desecamiento de sus tejidos.
La humedad de la nariz facilita el filtrado del polvo que se respira y el calentamiento del aire; así como permite captar los olores.
La transpiración y su consiguiente evaporación, conjuntamente con el vapor de agua eliminado en la respiración, contribuye a mantener regulada la temperatura del cuerpo evitando en ciertos casos que alcance valores excesivos.
En materia de eliminación, además de los elementos residuales de la combustión fisiológica, como las ureas - fundamentalmente eliminadas en la orina - también se producen eliminaciones mediante la transpiración.

sintesis de la bioquimica.

La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos como son los lipidos,proteinas, carbohidratos y ácidos nucleicos.
esta ciencia mas que nada se basa en el concepto del ser vivo que contiene carbono y que sus moleculas estan compuestas por el elementos como nitrogeno hidrogeno azufre y fosforo y por ende estudia la base de la vida las moleculas que estas componen alas celulas y los tejidos que nos ayudan a catalizar las reacciones qumicas un claro ejemplo como la digestion,la fotosíntesis y la inmunidad entre otras.
claro que la bioquimica hoy en dia es usada en cientos de areas
pero las investigaciones de dicha ciencia se basa en en estudiar las propiedaes de la proteinas de las cuales muchas soon enzimas .